¿RETORNO DEL GOLPISMO EN AMÉRICA LATINA?
Etiquetas: América Latina, Democracia, dictadura
Quiero contribuir al debate sobre la mejor forma de avanzar hacia un desarrollo integral y hacia la contrucción, cada vez más consistente, de una sociedad solidaria, entrando en diálogo con otros acerca de los temas más actuales. Con mirada abierta a los nuevos fenómenos espero hacer algunos modestos aportes. Nadie es dueño de verdad alguna, pero entre todos podemos aproximarnos y caminar, con libertad, hacia un mundo mejor. Este es mi propósito.
Etiquetas: América Latina, Democracia, dictadura
La Cumbre de las Américas recién celebrada dibujó con bastante claridad cambios significativos y positivos en la política exterior norteamericana hacia Latinoamérica y, en general, hacia el mundo. El mérito de esta nueva actitud ha sido atribuída en forma casi unánime al Presidente Obama, quien causó, en prácticamente todos sus colegas, una muy buena impresión. Se produjo un fuerte contraste en relación con lo que fue Bush. Incluso los más críticos a Estados Unidos reconocieron el cambio y se abrieron a la posibilidad de mejorar relaciones en el futuro. Chávez llegó hasta a decidir sobre la marcha la reanudación de relaciones diplomáticas, proponiendo, para el beneplácito correspondiente, un nombre, Roy Chaderton, ex canciller suyo, como nuevo embajador de Venezuela en los Estados Unidos. El gran éxito de la Cumbre no estuvo en su declaración final, que no fue firmada por todos, sino en este clima amigable creado por Obama. Queda por verse si este hecho es capaz de impulsar cambios en las conductas de todos, o las cosas vuelven, después de un breve lapso de tiempo, a las crispaciones conocidas -¡y ya harto aburridas!- del pasado. Queda mucho trabajo por delante. De alguna manera todos están desafiados a participar en la búsqueda de mejores caminos para el bienestar de los pueblos. Nadie puede negarse a responder positivamente, más aún en medio de la presente crisis. Los siguientes pasos de Obama y los colegas que ahora conoce cara a cara, deberán mostrar con actos concretos la seriedad de sus gestos y de sus palabras.
Etiquetas: América Latina, Barack Obama, Estados Unidos
Lo que acaba de vivirse en Santiago reviste el mayor interés para América Latina. En efecto, esta es la segunda vez, en pocos meses, que la diplomacia practicada por Jefes de Estado muestra resultados. Primero fue el Grupo de Río, cuando hizo el "milagro" de acercar a las partes, después de la crisis que produjo el ataque de Colombia a un campamento de las FARC, instalado, como se sabe, en territorio ecuatoriano. Ahora ha sido UNASUR la que ha actuado y ha logrado un acuerdo que, de ser aplicado con firmeza, puede impedir muchos males en Bolivia, desde mayores derramamientos de sangre, hasta la fragmentación del propio país. Más allá de un análisis de cada una de las circunstancias enfrentadas entonces y ahora, resulta significativo el hecho de esta rápida acción al más alto nivel político, pues habla mucho de la naturaleza de lo sucedido en cada ocasión. Siendo diferentes los casos, ambos tienen en común una gravedad política mayúcula, que ni siquiera los cancilleres, sino sólo las más altas instancias políticas, los Jefes de Estado, podían resolver. Esto está bien así y, con seguridad, seguirá acaeciendo en el futuro. Considero, además, que debiera pensarse más sistemáticamente la aplicación de este mecanismo a otros temas que también son de gran calado político, como es el caso de la integración. Más necesaria que nunca, ella existe actualmente, más en la retórica de los discursos (yo mismo hice varios cuando era Secretario General del Sistema Económico Latinoamericano, SELA), que en la práctica de los Estados. Debiéramos actuar como los europeos, que radicaron en las manos de los Jefes de Gobierno (ellos separan Estado y Gobierno) las decisiones principales. Además, rubricaron siempre su voluntad política con seguimientos que hicieron ellos mismos. Lo que ha sucedido en América Latina este año, con los dos eventos aquí mencionados, abre nuevas posibilidades. Los Jefes de Estado de todos los países de esta región tienen la palabra.
Etiquetas: América Latina, Grupo de Río, integración latinoamericana, UNASUR
Etiquetas: Álvaro Uribe, América Latina, FARC, Ingrid Betancourt, noviolencia, violencia
Etiquetas: América Latina, Colombia, Ingrid Betancourt, liberación
Etiquetas: América Latina, Grupo de Río