jueves, abril 23, 2009

NOVIOLENCIA ACTIVA: UN MÉTODO PARA LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA

En 1983 escribí un libro que se tituló "La noviolencia activa, camino para conquistar la democracia". Se encuentra hoy en la WEB, en http://noviolencia-activa.blogspot.com, a disposición de quienquiera verlo y necesitarlo. Cuando lo di a luz, había dictadura y los que luchábamos por la democracia y la libertad, avasalladas desde hacía diez años, buscábamos una herramienta eficaz para la movilización de todos los ciudadanos que buscaran el fin de la situación, sin caer en una suicida e ineficaz vía violenta. Como venía investigando este tema desde 1973, el año del golpe militar que encabezó Pinochet, decidí en ese momento -tiempo de protestas a base de cacerolazos y otras formas pacíficas de expresión- poner por escrito un texto sistemático, casi un manual, que sirviera para formar personas que quisiesen involucrarse en el movimiento. Así surgió esta pequeña obrita, que, en la práctica, le sirvió a mucha gente para encontrar un camino que cada uno pudiese caminar sin incorporar más violencia al escenario político y poder presionar, no obstante, a las autoridades a ceder espacios y dejar, al final, que se impusiera un régimen de democracia y libertad. Todo el mundo sabe que esta estrategia, que no inventé yo, sino que surgió de la experiencia vivida por el país entero, terminó triunfando primero en el plebiscito de 1988 y después en las elecciones presidenciales de diciembre de 1989. El 11 de marzo de 1990, muy a su pesar, Pinochet debió entregarle la banda presidencial a Patricio Aylwin, el presidente electo, quien inauguró una nueva etapa histórica para Chile. Hoy veo en varias partes del mundo que este método vuelve a usarse. Sólo puedo afirmar una cosa: en el mundo actual lo veo como el único camino capaz de alcanzar metas duraderas, sin repertir, con otros signos, la espiral de violencia en la que parte significativa de nuestro planeta todavía está inmerso. Le deseo suerte a todos los noviolentos, en la seguridad de que conseguirán la liberación buscada siempre y cuando no se dejen provocar y mantengan firme la opción que han hecho de no usar la violencia bajo ningún pretexto.

Etiquetas: , ,

viernes, julio 11, 2008

INGRID BETANCOURT: CAMBIAR EL LENGUAJE (IV)

Entre las muchas cosas que ha dicho Ingrid Betancourt en esta primera semana de libertad, hay una que me ha llamado poderosamente la atención, porque proviene, a todas luces, de una meditación intensa, profunda y, sobre todo, madurada en el dolor: ha instado a cambiar el lenguaje en la acción política, para humanizar su ejercicio. Sus palabras textuales fueron: "Creo que ha llegado la hora de cambiar el lenguaje del radicalismo, del extremismo y del odio, las palabras muy fuertes que causan un daño profundo a un ser humano". Añadió que la tolerancia y el respeto son necesarios. "Llega el momento en el que tienes que hablar con las personas que odias", comentó también, dando a entender que las palabras que se usan deben reflejar una actitud espiritual coherente con lo que se persigue. Hay sabiduría en lo que dice Ingrid Betancourt. En efecto, si el enfrentamiento con las FARC persigue la pacificación del país, el más fuerte debe, con su actitud, reflejar el espíritu de lo que persigue. Le está prohibido, por tanto, utilizar el lenguaje del extremismo, del odio, para no profundizar aún más la fosa que separa a los dos bandos. Después de todo, para llegar a una paz verdadera, deberá persuadir a la sociedad entera de que el camino es la reconciliación y no la confrontación permanente. Es otra vez la perspectiva global la que importa: si es la noviolencia o es la violencia. La primera tiene exigencias espirituales y morales inescapables. Los medios, en este caso las palabras que se usen, marcarán la diferencia. ¡Es un aspecto para pensarlo y actuarlo cuanto antes, en Colombia y en todo el mundo! ¡Gracias Ingrid Betancourt por poner el tema sobre la mesa y por su mensaje lleno de humanismo y generosidad!

Etiquetas: , , ,

lunes, julio 07, 2008

INGRID BETANCOURT: EFECTOS POLÍTICOS DE SU LIBERACIÓN (III)

Hay numerosos efectos políticos a observar en la liberación exitosa de Ingrid Betancourt y 14 rehenes, entre ellos, tres norteamericanos. Tratemos de mencionar algunos, tal vez los principales. Partiendo del hecho del rescate sin violencia llevado a cabo por las FF. AA. de Colombia, bajo conducción política del Presidente Álvaro Uribe y su Ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, corresponde señalar como primer efecto político el aumento del prestigio y la popularidad de todos ellos. Las felicitaciones partieron de los propios rehenes y hoy se han esparcido ya por todo el mundo. Esto los fortalece internamente hasta tal punto, que una segunda re-elección de Uribe no parece ya imposible (la propia Betancourt admitió esa posibilidad). El segundo efecto político ya lo hemos tratado en dos artículos anteriores, al mostrar a Ingrid Betancourt ingresando triunfante al escenario político colombiano y mundial. Su presencia influyente está recién comenzando. El tercer efecto político está en la evidencia de unas FARC debilitadas, lo que, para los efectos prácticos, abre una zona de peligro en cuanto a la ferocidad de las mismas, que puede aumentar como crece la ferocidad de una fiera acorralada. Sólo agregando más inteligencia al tratamiento del tema podrá Colombia entera entrar a un período de paz inédito hasta ahora. Más noviolencia y menos violencia es el camino para alcanzar esa meta. El cuarto efecto se da en el escenario latinoamericano. El camino de la violencia para alcanzar fines políticos sigue perdiendo terreno y eso lo comienza lentamente a aceptar un sector que hasta ahora ha creído en esa vía. En el mundo de la globalización, en el que estamos cada día más insertos, la violencia tiene menos espacio moral y eficiencia política para alcanzar cualquier meta. Creo que, por hoy, reflexionar en torno a estos cuatro efectos puede abrir un debate realista sobre lo sucedido. Se trata, en general, de un cuadro positivo y esperanzador. Hay caminos para luchar por la justicia, pero ellos no están en la violencia. Y eso es bueno para todos.

Etiquetas: , , , , ,

sábado, julio 05, 2008

INGRID BETANCOURT: LA FUERZA DEL ESPÍRITU (II)

Fue liberada hace alrededor de 72 horas y ya ha movilizado energías espirituales y emocionales de enorme magnitud. La irradiación de esperanza, de decencia, de fuerza vital, es indudable. en cada uno de sus gestos y de sus palabras. Esto lo ha percibido, como pocas veces, el mundo entero. El contraste entre su rostro luminoso y su mirada transparente y a la cara, con el rostro agrio y la mirada al suelo de sus carceleros constituye el retrato más palpable de la superioridad de la noviolencia sobre la violencia. A la hora de medirse la calidad y el nivel de conciencia moral de ambos caminos, dicho contraste da la respuesta. Ella moviliza admiración, entusiasmo, deseos de luchar. Ellos sólo pueden producir compasión. Cada uno cosecha lo que siembra. El mundo interior de Ingrid Betancourt está estructurado en torno al amor a su pueblo y a los suyos más cercanos, de donde nace su deseo y decisión de luchar por acabar con la pesadilla infernal que todavía vive Colombia. No ha esperado un segundo y ya ha interpelado al mundo entero y a países específicos para que trabajen juntos y sin más peleas mezquinas por llegar al final del túnel contruído por la soberbia armada de una guerrilla sin razón ni destino. Ya ha movilizado a todo su país, con el Presidente Uribe a la cabeza. Ya hace unas horas fue recibida en persona, en la loza misma del aeropuerto, por el Presidente de Francia. En unos días más la va a recibir el Papa. Ingrid Betancourt es ya un personaje de primera línea en el mundo y su voz tiene una fuerza que sólo nace de su espíritu. En este contexto no sólo hay sorpresa, sino también alivio y esperanza: el camino noviolento puede más, encarna lo mejor de la humanidad y debe derrotar, día a día y paso a paso, a la violencia. Incluso un aparato armado como las FF.AA. de Colombia acaban de sentir en sus entrañas esta realidad. Bastó un operación de inteligencia hecha con perfección y coraje, en que no se disparó una sola bala mortal, para que ese cuerpo entrenado predominantemente para usar la violencia, se llenara de gloria, de elogios y de prestigio. Pienso, entonces, que es la fuerza del espíritu, hoy encarnado en Ingrid, como ayer en Gandhi, King y tantos otros, la que hace el milagro. La victoria definitiva pertenece a la fuerza del amor que emerge de la noviolencia. No olvidemos este mensaje. La noviolencia tiene la capacidad profunda de superar todas las dificultades que se le presentan. Es el camino del futuro, de la mano de Ingrid y de todos los que, como ella, estén dispuestos a practicarla.

Etiquetas: , ,