martes, abril 21, 2009

ESTADOS UNIDOS: UN NUEVO ROL EN EL MUNDO

La Cumbre de las Américas recién celebrada dibujó con bastante claridad cambios significativos y positivos en la política exterior norteamericana hacia Latinoamérica y, en general, hacia el mundo. El mérito de esta nueva actitud ha sido atribuída en forma casi unánime al Presidente Obama, quien causó, en prácticamente todos sus colegas, una muy buena impresión. Se produjo un fuerte contraste en relación con lo que fue Bush. Incluso los más críticos a Estados Unidos reconocieron el cambio y se abrieron a la posibilidad de mejorar relaciones en el futuro. Chávez llegó hasta a decidir sobre la marcha la reanudación de relaciones diplomáticas, proponiendo, para el beneplácito correspondiente, un nombre, Roy Chaderton, ex canciller suyo, como nuevo embajador de Venezuela en los Estados Unidos. El gran éxito de la Cumbre no estuvo en su declaración final, que no fue firmada por todos, sino en este clima amigable creado por Obama. Queda por verse si este hecho es capaz de impulsar cambios en las conductas de todos, o las cosas vuelven, después de un breve lapso de tiempo, a las crispaciones conocidas -¡y ya harto aburridas!- del pasado. Queda mucho trabajo por delante. De alguna manera todos están desafiados a participar en la búsqueda de mejores caminos para el bienestar de los pueblos. Nadie puede negarse a responder positivamente, más aún en medio de la presente crisis. Los siguientes pasos de Obama y los colegas que ahora conoce cara a cara, deberán mostrar con actos concretos la seriedad de sus gestos y de sus palabras.

Etiquetas: , ,

domingo, noviembre 09, 2008

OBAMA: HISTÓRICO TRIUNFO Y NUEVAS ESPERANZAS

Los categóricos triunfos de Barack Obama en las elecciones presidenciales y de los demócratas en las parlamentarias (ganaron en la Cámara de Representantes y en el Senado), tienen muchas dimensiones a tomar en cuenta, dada la importancia de Estados Unidos en el vasto y plural mundo en el que vivimos. En términos generales, cabe decir que la mayoría de los ciudadanos votó por un cambio claro y rechazó así optar por "más de los mismo". Estos votantes decidieron también, si miramos los amplios márgenes de sus victorias, darle un respaldo fuerte a los elegidos, de modo que pudieran tomar las difíciles decisiones que serán necesarias para enfrentar los muchos problemas que deja la Administración Bush. Esos problemas, en que los más visibles de este momento son la crisis económica y financiera, y las empresas militares en Irak y Afganistán, son de tal envergadura que requerirán pasos profundos y de largo alcance. Si se añaden los del calentamiento global y todos los demás frentes que tienen los Estados Unidos dentro de sus fronteras y fuera de ellas, el cuadro resulta abrumador. Barack Obama no tendrá fáciles las cosas. Su victoria es histórica por todas las razones que se han dado y merece celebrarse. Ella despierta también esperanzas legítimas. Más aún, es fruto de esas mismas esperanzas. Pero es prudente advertir contra una exageración de expectativas. El flamante Presidente Electo tiene por delante una tarea que nadie debería envidiarle.

Etiquetas: ,

miércoles, junio 04, 2008

¿REVOLUCIÓN CULTURAL Y POLÍTICA EN EE. UU.?

El triunfo de Barak Obama sobre Hillary Clinton, que la llevará este viernes a reconocer formalmente esa victoria y a retirar su nombre de la carrera presidencial, no puede ocultar un hecho sustantivo de clara dimensión cultural y política: el Partido Demócrata estuvo dirimiendo durante varios meses su candidato entre dos personajes nuevos en las luchas por llegar a la Casa Blanca, un hombre negro y una mujer blanca. En el primer caso, lo nuevo era lo negro de la piel del varón candidato, mientras en el segundo era el sexo femenino de la candidata . Este hecho, en su totalidad, constituye una posible señal de cambio en la cultura política dentro de los Estados Unidos. El Partido mejor situado para ganar las próximas presidenciales se debatió entre presentar a un negro o a una mujer para presidir el país. Cualquiera de estas dos posibilidades era inédita en la historia norteamericana. Se eligió una de ellas y todavía está abierta la posible presentación de Hillary Clinton a la Vice Presidencia. Se abre la interrogante: ¿es una revolución cultural y política? Gane o pierda Obama la elección presidencial, lo sucedido es significativo. Pero nadie puede llamarse a engaño: el Presidente de la potencia mayor del planeta no es un hombre totalmente libre. Es parte de un sistema muy fuerte y con muchos contrapesos. Por eso, la respuesta final a la pregunta quedará pendiente para un tiempo futuro todavía imposible de definir.

Etiquetas: , , ,