HORA CLAVE PARA PIÑERA Y PARA CHILE
Etiquetas: mineros, Sebastián Piñera
Quiero contribuir al debate sobre la mejor forma de avanzar hacia un desarrollo integral y hacia la contrucción, cada vez más consistente, de una sociedad solidaria, entrando en diálogo con otros acerca de los temas más actuales. Con mirada abierta a los nuevos fenómenos espero hacer algunos modestos aportes. Nadie es dueño de verdad alguna, pero entre todos podemos aproximarnos y caminar, con libertad, hacia un mundo mejor. Este es mi propósito.
Etiquetas: mineros, Sebastián Piñera
Etiquetas: Michelle Bachelet, Reconstrucción nacional, Sebastián Piñera
Etiquetas: gabinete, ministros, Sebastián Piñera
Etiquetas: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Piñera
Etiquetas: Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Jorge Arrate, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Piñera
Etiquetas: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, elecciones presidenciales, Jorge Arrate, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Piñera
Etiquetas: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, elecciones presidenciales, Marco Enríquez-Ominami, Otto Boye, Sebastián Piñera
Tal como podía preverse, a seis meses de las próximas elecciones presidenciales en Chile, el panorama tenía que decantarse. La esperada encuesta CEP, dada a conocer el jueves recién pasado, logra ampliamente el objetivo. Hay dos candidatos fuertes en disputa, el ex Presidente y actual senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el ex senador Sebastián Piñera Echeñique, y sólo uno más que supera el 10% de apoyo (llega al 13%), pero que no tiene posibilidad alguna de ser elegido, el diputado Marco Enríquez-Ominami. Los otros candidatos, el ex ministro Jorge Arrate y los senadores Alejandro Navarro y Adolfo Zaldívar no superan cada uno el 1% de los votos y quedan, desde ahora, virtualmente fuera de la contienda. Con ese apoyo ni siquiera tendrán poder negociador, ni representación parlamentaria alguna.
Los resultados de esta encuesta, aparte de producir el decantamiento aludido, que parece inapelable, son, a la vez, un balde de agua helada para Sebastián Piñera. El declinamiento de su candidatura se veía venir y ya varias encuestas habían comenzado a registrar el fenómeno, pero esta encuesta, señalada por toda la derecha como la más confiable, ha mostrado este fenómeno más allá de toda duda. Más adelante deberá ser estudiado este hecho, porque se parece a lo sucedido a Lavín en la última elección. ¿Exceso de exposición en ambos casos? Es una posibilidad, aunque se requiera sin duda más análisis.
En la candidatura de Frei existía la inquieta curiosidad de conocer el verdadero alcance del impacto mediático logrado por la candidatura del diputado Enríquez-Ominami. Se temía que operara el “efecto Catapilco”, del que hablé en mi post anterior. La derecha, al inflar su figura, quería lograr un claro retroceso de Frei, de modo que quedara con el diputado pisándole los talones, tratando de que se proyectase la imagen de que incluso pudiese pasar él y no Frei a la segunda vuelta. Todo este esquema se desmoronó con la encuesta y ahora la competencia se ha ordenado, quedando reducida, en la práctica a Frei y Piñera. Si esta tendencia se mantiene, el ganador final debería ser el ex Presidente, pues tiene más posibilidades de ampliar su base de apoyo. De hecho, en una segunda vuelta son más los votantes de Enríquez-Ominami que se inclinarán por Frei que los que votarán por Piñera. Esto sin olvidar que los votantes por los otros candidatos (Arrate, Navarro y Zaldivar), en su gran mayoría, seguirán también ese mismo camino.
Etiquetas: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, elecciones presidenciales, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Piñera
La política chilena tiene sus propios códigos, nacidos en el marco de su historia. "Caupolicanazo" o "naranjazo", por ejemplo, son alusiones muy precisas que hablan de ellos. Hoy, con la irrupción a la campaña presidencial del joven diputado Marco Enríquez-Ominami, estamos viviendo una nueva edición del conocido efecto "catapilco", otro producto nacional de claro significado. Dicho efecto surgió en las elecciones presidenciales de 1958, cuando Jorge Alessandri Rodríguez le ganó a Salvador Allende por un margen de 30.000 votos. Con 40.000 votos más, Allende habría ganado en 1958 y no en 1970. Lo curioso estuvo en la figura pintoresca del llamado "Cura de Catapilco" (se llamaba Antonio Zamorano Vásquez), que emergió en la campaña como candidato presidencial a disputarle el electorado a Allende. Al contarse los votos, el mentado personaje sacó 40.000 votos, precisamente los que le faltaron a Allende. Con el tiempo se supo, a través de esas confesiones al oído que siempre existen, que esta candidatura había sido levantada y hasta financiada por la derecha que apoyaba a Alessandri. No quiero alargarme más, pero invito a los lectores a mirar la prensa de derecha, sobre todo a la cadena "El Mercurio" y al diario "La Tercera" y admirar la sincronía con la que están estimulando el ego, que es a ojos vista enorme, del joven candidato, a fin de que presente su candidatura y le quite votos a Frei, favoreciendo así la candidatura derechista de Piñera. ¡Es sencillamante impresionante hacer este ejercicio! ¡Es el efecto "catapilco" en su última versión! Más moderno, pero igualmente peligroso y poco ético.
Etiquetas: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Jorge Alessandri Rodríguez, Marco Enríquez-Ominami, Sebastián Piñera
Con la proclamación de Eduardo Frei Ruiz-Tagle como candidato único de la Concertación ha partido la campaña presidencial en Chile. Sebastián Piñera, el candidato de la derecha, ya tiene frente a sí al rival que le disputará su pretensión de llevar a su sector al gobierno, del que salió cuando Pinochet entregó la Presidencia de la República a Patricio Aylwin el 11 de marzo de 1990. La lucha va a ser reñida, porque hay factores que hacen difícil la victoria a los dos candidatos. Mientras Frei deberá seguir remontando la cuesta, cosa que -lo ha demostrado- sabe hacer, Piñera tiene que superar una falla propia que ya mostró en su intento anterior: tiene partida de caballo inglés, pero llegada de yegua percherona. ¿No lo recuerda el lector? ¡Llegó sin fuerza a la meta! Eso puede volver a sucederle. Frei, es cierto, sabe recuperar terreno, pero el que ahora tiene por delante es en extremo difícil. La fuerza política que lo apoya, la Concertación, ha sufrido desgaste y no resulta claro si se va a recuperar bien o si va a caer en una crisis mayor. En cualquier caso, las cuentas alegres que suele sacar Piñera cuando hay problemas en la Concertación no le han servido nunca de mucho, pues él tiene en sus propias filas contradicciones internas sin resolver. Trataré de hacerle un seguimiento a esta campaña, como lo hice hace cuatro años. A medida que avance la campaña iremos comentando los sucesos principales y sopesando sus efectos posibles en el resultado final.
Etiquetas: Eduardo Frei Ruiz-Tagle, elecciones presidenciales, Sebastián Piñera