APORTES AL DIALOGO
Quiero contribuir al debate sobre la mejor forma de avanzar hacia un desarrollo integral y hacia la contrucción, cada vez más consistente, de una sociedad solidaria, entrando en diálogo con otros acerca de los temas más actuales. Con mirada abierta a los nuevos fenómenos espero hacer algunos modestos aportes. Nadie es dueño de verdad alguna, pero entre todos podemos aproximarnos y caminar, con libertad, hacia un mundo mejor. Este es mi propósito.
domingo, octubre 16, 2005
EL MAYOR ESCÁNDALO DE NUESTRO TIEMPO: EL HAMBRE
No existe mayor escándalo en el mundo actual que el hambre y las muertes que produce todos los días, a un ritmo abrumador. Las cifras exactas no existen, pero hay estimaciones aproximadas, que hablan de muchas decenas de miles de personas, adultos y niños, que mueren todos los días de hambre.
Frente a esto, el 20% de la población mundial posee el 87% de la riqueza, mientras el 80% restante obtiene apenas el 13%. Además, lejos de disminuir y acortarse esta inaceptable e injusta brecha, ella aumentó a lo largo de todo el siglo pasado, acelerándose especialmente en los últimos 30 años. Más todavía: las 358 familias más ricas del mundo acumulan más riqueza que los 2.500 millones de personas más pobres del mundo.
¿Para qué seguir, cuando sabemos que estos datos son ciertos y constituyen el mayor desafío a la conciencia humana de nuestro tiempo? ¿Para qué seguir ante esta prueba palpable de que todas las recetas probadas hasta ahora, incluyendo el actual modelo imperante en el mundo, no han funcionado al servicio del conjunto de la especie humana, sino sólo para una minoría?
Lo que corresponde es pensar hasta encontrar un camino para terminar con este escándalo. No hay recetas fáciles, porque existe también un nuevo escenario, el de la globalización, que todavía no conocemos ni manejamos bien. Ya no estamos en la sociedad industrial y eso modifica muchas cosas, haciéndolas sobre todo más complicadas. Las propias injusticias, manteniendo su condición de males a combatir, se han vuelto más sutiles y hasta ocultos. También las estructuras sociales han sufrido cambios que obligan a nuevos estudios y diagnósticos. Los análisis hechos con anterioridad a la emergencia de estas transformaciones resultan hoy inadecuados.
En suma, hay una ardua tarea por delante.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home