domingo, abril 08, 2007

DESARROLLO INTEGRAL

Finalmente podemos, a la luz de lo escrito hasta ahora, hablar con alguna propiedad, de desarrollo integral. Queda claro de entrada que el desarrollo no puede ser confundido con el mero crecimiento económico. Es siempre una parte del mismo, pero no lo es todo, ni mucho menos. Y esto es importante por lo extendida que se encuentra la idea de que lo único que importa en un país es la economía. Sin desarrollo social (pan, techo y abrigo), sin desarrollo cultural (educación), sin desarrollo personal (realización individual, felicidad interior) y sin desarrollo físico sano (salud pública) de todos los habitantes de un país no se podrá hablar de desarrollo integral y, para mí al menos, de pleno y verdadero desarrollo. De este modo, la búsqueda del desarrollo integral, único verdaderamente acorde con una visión que coloca en el centro de sus preocupaciones a la persona humana, sin exclusión alguna, es la tarea que tenemos por delante. Si la meta final es una sociedad solidaria y fraterna, el desarrollo integral es el camino, o sea, uno que no descuide en ningún instante todos los aspectos del desarrollo de las personas, de cada una y de todas las personas. Aquí ya puedo decir que esta visión puede ser sostenida como propia por todos los humanistas de esta tierra. Para mí, además, esta es la forma en que entiendo hoy un humanismo integral. En sucesivos artículos breves tratamos este tema, precisando cuatro dimensiones suyas que generalmente se desconocen o se tratan por separado. No hemos llegado al final, en todo caso. Hay muchos otros aspectos a considerar. Pero eso será materia de otra serie.

Etiquetas: , , , , ,