martes, febrero 27, 2007

¿EXISTEN SOLUCIONES INTEGRALES?

O estoy muy equivocado o la raíz de nuestros males y de nuestro malestar en el Chile actual reside en que no hemos encontrado soluciones integrales a nuestros problemas y hemos hecho demasiadas cosas a medias. Nos ha faltado la capacidad de abordarlos en todas sus dimensiones. Como creo que, en gran medida, ello se debe a que desconocemos o ignoramos los diversos aspectos de la realidad, pasando muchas veces por alto su creciente complejidad, y recurrimos por eso al más sencillo expediente de atacar lo primero que nos llega a la puerta (por ejemplo, tomar una aspirina para un dolor de cabeza cuyas causas ignoraremos si no nos hacemos algunos exámenes que ordene nuestro médico), terminamos atacando efectos y olvidando causas. Es lo mismo que "limpiar" un recinto empujando la basura debajo de la alfombra más cercana... Lo cierto es que toda realidad posee cuatro dimensiones claramente identificables: exterior individual (estudiado por las llamadas ciencias exactas), exterior colectivo (estudiado por las ciencias sociales), interior individual (estudiado por la psicología, entre otras ciencias), interior colectivo (estudiado por las ciencias de la cultura, como la etnología, la antropología cultural, etc.). Cualquier problema que examinemos se mueve en estas cuatro dimensiones. He aprendido esto leyendo a un autor extraordinario llamado Ken Wilber, cuya vasta obra ya está disponible en castellano. La tésis central aquí es: la totalidad de un problema tiene cuatro dimensiones, por lo que una solución integral o completa debe abarcarlas siempre por igual sin mensocabar a ninguna de ellas. Existiendo problemas complejos, las soluciones serán necesariamente complejas; pero sólo así serán aunténticas soluciones integrales. Hoy, si no las buscamos en serio, estaremos capitulando antes de dar la batalla y condenando a muerte a la mismísima especie humana. Quedemos hasta aquí por hoy.

Etiquetas: , , , , ,