CLASE EN UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR
APORTES AL DIALOGO
Quiero contribuir al debate sobre la mejor forma de avanzar hacia un desarrollo integral y hacia la contrucción, cada vez más consistente, de una sociedad solidaria, entrando en diálogo con otros acerca de los temas más actuales. Con mirada abierta a los nuevos fenómenos espero hacer algunos modestos aportes. Nadie es dueño de verdad alguna, pero entre todos podemos aproximarnos y caminar, con libertad, hacia un mundo mejor. Este es mi propósito.
sábado, septiembre 03, 2005
Ayer hice una clase sobre "La política en América Latina" para el diplomado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Viña del Mar. Organiza este evento su Instituto de Relaciones Internacionales que dirige el Profesor Dr. Alberto Sepúlveda Almarza. Había más de 40 alumnos, entre ellos un número significativo de marinos en servicio activo. Fue para mí una tarde muy grata, en que traté de transmitir, desde mi experiencia académica y diplomática, la visión que tengo de algunos aspectos de la realidad latinoamericana. El esquema que seguí partió, primero, con un análisis político de macrotendencias que pueden apreciarse hoy (globalización, unipolaridad político-militar, paulatina multipolaridad comercial, democracia, populismo, neoliberalismo, entre otras); siguió, en segundo lugar, con una evaluación de los mecanismos de integración actualmente existentes (esfuerzos subregionales, convergencias, organismos internacionales de financiamiento y de coordinación política, problemas a enfrentar); y remató, en tercer lugar, con un repaso somero de algunos casos particulares (Venezuela, Cuba, Perú y Chile). En esta última parte acaparó la atención prácticamente Venezuela, con numerosas preguntas que se me hicieron.
Espero no equivocarme, pero percibí genuino interés por todo lo expuesto, lo que hace pensar en nuevas generaciones de chilenos que podrían desenvolverse en la vida con más aplomo en el futuro próximo. Para un desarrollo integral del país es necesaria una incorporación activa de sus ciudadanos a las realidades del mundo entero. En esta era de globalización, nada ni nadie debería quedar en un patio trasero. Cabe felicitar a la Universidad de Viña del Mar y al Profesor Sepúlveda por esta iniciativa que es, sin duda, un valioso aporte al verdadero desarrollo de Chile.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home